top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest

Lugares Turísticos

Actualizado: 2 sept 2021


El maíz es reconocido como uno de los principales alimentos de los antiguos peruanos . Con el maíz lograban una diversidad de preparaciones, muchas de las cuales tenían como característica el ser servidas en un envoltorio hecho con sus las hojas de la misma planta. Como la denominada choclotanda o humita (pan de maíz, en quechua).

INGREDIENTES

1 kg choclo desgranado

500 g pollo

200 g manteca

50 g aceitunas

50 g culantro molido

1 cebolla mediana

3 dientes de ajo

2 huevos duros

hojas de choclo

2 sobres Doña Gusta Gallina

Sal y AJI-NO-MOTO al gusto

PREPARACIÓN


1. Licuar o moler los choclos.


2. Preparar un aderezo de cebolla y ajo, sazonar con sal, AJI-NO-MOTO y un sobre de Doña Gusta Gallina. Agregar los choclos molidos o licuados y el culantro. Cocinar por 5 minutos, revolviendo y agregando la manteca.


3. Saltear el pollo en trozos y sazonar con un sobre de Doña Gusta Gallina y reservar.


4. Sobre hojas de choclo (previamente remojadas en agua hirviendo) poner dos cucharadas de la mezcla de choclo, rellenar con unos trozos de pollo, aceituna y huevo duro, cubrir con una cucharada de la mezcla de choclo. Envolver con los extremos de las hojas y formar un paquetito, asegurar con pabilo.


5. Colocar en una olla 2 tazas de agua y 1 cucharadita de sal, hacer una cama de hojas de choclo y cocer las humitas al vapor por una hora aproximadamente desde que rompa el hervor.




Actualizado: 2 sept 2021


El pastel de choclo es un postre tradicional tacneño que data desde el año 1600. Como su nombre lo dice, es una simple torta que hecha a base de maíz o «choclo» como se lo conoce en Perú.


Como anécdota curiosa sobre este plato: es tal el cariño de los tacneños hacia este plato que en 2011 hicieron un pastel de 8 metros de largo, 60 cm de ancho y 12 cm de alto, del cual se regalaron 1500 porciones al público que presenció su preparación.

INGREDIENTES

  • 500 gramos choclo desgranado

  • 80 gramos margarina

  • 15 gramos polvo de hornear

  • 1 cdta esencia de vainilla

  • 50 ml de aceite vegetal

  • 15 gramos anís

  • 20 gramos ajonjolí

  • 200 gramos harina sin preparar

  • 145 ml de leche fresca o evaporado

  • 3 und huevos

  • 250 gramos de azúcar

PREPARACION:

Lo primero que haremos será en una sarten a fuego bajo poner a tostar las semillas de ajonjolí, luego las ponemos sobre una tabla y las aplastamos con ayuda de un rodillo o una botella. Reservamos

Luego en una licuadora vamos a echar el choclo previamente lavado, la leche y licuamos hasta que se forme una masa. Reservamos

Después en un bolw vamos a cernir los ingredientes secos.

Seguidamente en otro recipiente vamos a echar las yemas de huevo y el azúcar, empezamos a batir hasta que se los ingredientes se unan por completo, luego vamos agregar la margarina derretida, el aceite y volvemos a batir.

A continuación vamos a agregar la mezcla del choclo licuado y la harina, volvemos a mezclar, agregamos el anís, y solo la mitad del ajonjolí, mezclamos todo muy bien. Reservamos

Ahora en una batidora echamos las claras de huevo, bate a velocidad baja, cuando veamos que empieza ponerse como una espuma, agregamos la mitad de azúcar que reservamos anteriormente y subimos la velocidad.

Por ultimo lo agregamos a la mezcla anterior mezclando de forma envolvente haciendo movimientos de abajo hacia arriba sin necesidad de batir.

Vamos a vacear la mezcla sobre un molde o recipiente resistente al calor previamente engrasado y enharinado para llevarlo al horno, luego agrega por encima el resto de ajonjolí que reservamos.

Por ultimo lo llevamos al horno precalentado a 170° C por 50 minutos aproximadamente


Actualizado: 2 sept 2021


El pastel de choclo se encuentra en la cocina latinoamericana desde el año 1600 aprox, es un plato que es tradicional de la gastronomía de Perú y chile,


El 25 de agosto del 2011 se elaboro el pastel más grande del mundo en la ciudad de Tacna con motivo del 82° aniversario de la reincorporación de la Ciudad Heroica al Perú

El pastel de choclo más grande mide ocho metros de largo, 60 centímetros de ancho y 12 centímetros de alto, usando 180 kilos de choclo Al final de su preparación se distribuyeron 1 500 porciones gratis

Ingredientes:


  • 6 choclos tiernos

  • 2 litros de agua

  • ½ cucharada de anís

  • 1 cucharada de azúcar

  • Queso natural


Preparación:


Primero se debes limpiar el choclo. Mientras que en una olla con agua colocar todos los ingredientes, a excepción de los choclos y dejar hasta que rompa en hervor.

Cuando alcance el hervor, agregar los choclos y cuando esté listo retirarlos para que se pongan a temperatura de ambiente o queden tibios.

Emplatar el choclo y acompañar con tajadas generosas de queso.

bottom of page