top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest

Lugares Turísticos


Las antiguas familias tacneñas preparaban este plato como parte de su almuerzo y, tradicionalmente, en el Viernes Santo. Aunque a simple vista se parezca a un locro (como es llamado en Lima), la diferencia reside en los ingredientes tacneños: el zapallo de carga que junto al choclo de Pachía y el queso, hacen de este plato un verdadero manjar.

Ingredientes:

  • 1 kg de zapallo de carga

  • cebolla picada

  • 4 choclos de Pachía

  • ½ kg de queso fresco de Tarata o Candarave

  • 1 cucharadita de ajo molido

  • 2 cucharaditas de ají molido

  • leche

  • sal

  • aceitunas

Preparación:


Preparar un aderezo con el ajo molido, la cebolla picada y el ají molido. Agregar el zapallo de carga en dados y el choclo desgranado de Pachía.

Verter agua y dejar hervir hasta que el zapallo tenga textura de puré. Echar el queso en cuadraditos y la leche para bajar un poco el espesor. Agregar sal al gusto.

Servir acompañado con algunas aceitunas encima.


El arvejado se preparaba antiguamente con gallina, ya que la crianza de pollo no era masiva. Por ello, tenía reservado un lugar especial en la mesa de los domingos, de los cumpleaños y de otras fechas especiales.

Ingredientes:

  • 6 presas de pollo

  • 1 cebolla (dos estilos: picada en cuadraditos y a la pluma)

  • ¾ kg de arvejas peladas

  • 1 cucharadita de ajo molido

  • 1/4 cucharadita de comino

  • 1 cucharadita de palillo

  • sal al gusto

  • 1/2 copa de vino blanco

  • 1 taza de caldo de pollo


Preparacion:


Salar el pollo. Sellar las presas en una olla al fuego y reservar.

Hacer un aderezo de cebolla, comino, palillo y sal. Una vez que esté bien frito, agregar el pollo, un chorro de vino, arvejas y el caldo. Antes de finalizar la cocción, agregar cebolla a la pluma y otro chorrito de vino blanco.

Servir con arroz blanco graneado.


Fino licor proveniente de la maceración en pisco del damasco en fruta. Se distribuye en frasco de 580 c.c.


Sin duda alguna, Tacna es uno de los lugares más indicados para elaborar su tan típico Macerado de damasco, ya que cuenta con todas la caracteristicas para dessarrollar un producto óptimo y de calidad.


Los distritos de Calana y Pocollay estan ubicados entre los 680y 850 metro sobre el nivel del mar, el clima es templado con tendencia a cálido en verano, en invierno un templado moderado , que son muy propicios para desarrolar la fruticultura (damasco).

INGREDIENTES :

  • 11/2 de damascos

  • 1lt de alcohol etílico

  • 800 gr de azúcar

  • 1 rama de canela


PREPARACION :


Lavar y secar los damascos, abrirlos por la mitad, romper los carozos y sacar las almendras, macerar la pulpa de la fruta con las almendras, el alcohol, el azúcar y una rama de canela durante 30 días, moviendo el frasco por lo menos una vez cada dos días, Colar con filtro de papel la maceración, verter el líquido colado en una recipiente con los damascos, taparla herméticamente y guardarla en la oscuridad durante 9 meses antes de consumir el macerado.

bottom of page