top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest

Lugares Turísticos

Actualizado: 26 ago 2021




Los humedales de Ite son un punto de gran importancia para la observación de aves, más de 126 especies habitan en esa zona del sur peruano. También abundan las plantas flotantes como los totorales.

Los Humedales de Ite tienen una extensión aproximada de 12 km. En este ecosistema se han registrado más de 126 especies de aves entre residentes y migratorias como la garza bueyera, la tomanquita, la polla de agua, la choca, entre otras. La fauna proviene de la zona altoandina y del mar. Entre su flora hay plantas flotantes como la verdolaga, el junco y los totorales.

Este hábitat natural cuenta, además, con una vegetación propia, en la que destacan plantas flotantes como la verdolaga, el junco y los totorales. Asimismo, existen lagunas habilitadas, las cuales se pueden recorrer en pequeñas embarcaciones. Otro atractivo de estos humedales es el Museo del desierto y mar de Ite, el que se exhibe una muestra de varias culturas del sur peruano. También cuenta con dos miradores de 12 metros de altura, que permiten realizar el avistamiento de aves.


Actualizado: 26 ago 2021



El museo está ubicado en la avenida 2 de Mayo (Estación de Tacna). El museo enfocado en los restos del ferroviario conserva el 90% de piezas originales de la actividad del ferrocarril de Tacna- Arica.


Además existen muestras de fotografías de Tacna y Arica de 1929. Los principales salones del museo son: el salón histórico documental, el salón de Perú, el salón Filatélico, salón Tacna y Arica, el salón Are de Fundición de Hornas y el salón del área de Máquinas.


El museo narra a través de las piezas, artículos periodísticos y fotografías y proceso histórico del ferrocarril de Tacna y Arica.

Actualizado: 26 ago 2021




El museo de Zela se ubica en la calle Zela 542 de la ciudad de Tacna.


En este lugar se muestra las piezas de cerámica, textiles, obras de metal, madera y herramientas de la pesca prehispánicas. Históricamente el 20 de junio de 1811 se gestó la independencia de Perú en esta casa, bajo el mando de Francisco Antonio de Zela.


Dato: El edificio aquitectónicamente tiene el estilo colonial con su fachada de piedra y tres portones.

bottom of page